Organizaciones: ¿Cómo ayudar a las comunidades a acceder a servicios e ingresos?
- Lívia Viana
- 7 feb 2023
- 3 Min. de lectura
La falta de saneamiento afecta sustancialmente a las mujeres, que a menudo son el sostén de la familia. ¿Te imaginas vivir sin retrete? La mujer y su hijo viven enfermos y a menudo no saben por qué. La falta de saneamiento es el primer aspecto de la enfermedad de su hijo.

Un programa de formación para mujeres de Ela Faz, una startup que forma e inserta a las mujeres en el mercado laboral para que se conviertan en fontaneras, puede generarles varias oportunidades de generar ingresos, ya que las empresas locales de servicios públicos o de construcción pueden contratarlas, así como terceras personas y familias que necesiten los servicios. Las obras de infraestructura de saneamiento que se realizan deben conectarse a la vivienda y estas obras deben ser pagadas por el propietario de la residencia, que a menudo no puede permitírselo. Facilitar un microcrédito ayudaría a que las familias pudieran acceder a la red de alcantarillado, reformar el cuarto de baño o incluso construirlos, ya que muchas carecen de él.
La empresa de suministro de agua tiene su servicio terminado desde la puerta hasta la casa, por lo que necesita una concienciación de las empresas para que vean la necesidad social a satisfacer en mayor plenitud también para la perpetuidad del negocio. El ejecutivo de la empresa tiene que entender su papel en la sociedad más allá de dar un rendimiento a su accionista. De qué me sirve hacer una inversión si sé que la familia no va a poder pagar el rendimiento de la misma, por lo que la dirección tiene que encontrar la manera de hacerla viable para que se pague el beneficio generado por su servicio. Debe ser viable y económicamente responsable, y para ello se requiere esfuerzo, estrategia y pensamiento a largo plazo, y en saneamiento está muy claro cómo poner en marcha un proyecto de generación de ingresos a través de la formación. La mujer aprende a instalar el agua y el alcantarillado conectados a la red de servicios públicos, luego puede ser contratada por la empresa o sus proveedores e incluso prestar servicios a su comunidad y a otros hogares.
El marco regulatorio del saneamiento desde 2020 ha permitido la entrada de inversores privados con el papel super importante del BNDES para la estructuración de proyectos licitados, proporcionando la contratación en masa y moviendo la economía en forma de cadena.
Para poner en marcha un proyecto que también se centre en cuestiones sociales, es necesario establecer una relación con las comunidades, empezando por ofrecer un servicio de calidad, pensando en satisfacer las necesidades. Entonces hay que saber con quién hablar en las comunidades para entender cuál es la demanda de esa comunidad y, en ese diálogo, establecer el compromiso de que, además de las molestias de la instalación de las obras, generará beneficios y uno de ellos es la generación de ingresos. También es importante que esta persona de la comunidad, el líder, tenga una buena relación con las autoridades públicas, para que también se pueda hacer una mejor planificación de las obras.
¿Por qué trabajar con mujeres? La cuestión de la diversidad de género es la primera que hay que tomar, como una toma de conciencia de que no es normal, de que no hay representación femenina en la industria, en la construcción. Son muchas las dificultades a las que se enfrentan las mujeres y necesitan apoyo, como la maternidad y la carrera profesional, que les impiden ser contratadas o promocionadas. Y cuando se empieza a implantar el empoderamiento femenino en la cultura de la empresa, se abre el camino a la diversidad de género, precedente de raza, orientación sexual, personas con discapacidad, a una empresa diversa e inclusiva, creando un entorno de innovación y generando un mayor compromiso para los empleados. Si la empresa no tiene esta percepción de la necesidad de lo que ocurre fuera, no podrá contar con quien quiere servir.
Pensar en la sostenibilidad como un negocio a largo plazo, prever el crecimiento del país en saneamiento, en el que necesitaremos personas, invertir en formación, diversidad e inclusión no solo es lo correcto, sino que además es factible económicamente.
Lívia Viana – CEO da Ela Faz Tecnologia
Comments